LOS COLEGIOS DE MÉDICOS, FARMACÉUTICOS Y ENFERMERÍA PROPONEN RECUPERAR LOS SENTIDOS EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO

 

Han montado dos carpas en la Plaza Mayor de Ciudad Real para informar a los ciudadanos sobre los beneficios de abandonar este pernicioso hábito, con la colaboración del SESCAM y la compañía biomédica Pfizer

 

CIUDAD REAL. 29-5-07.- Los colegios oficiales de Enfermería, Médicos y Farmacéuticos de Ciudad Real celebran durante todo el día de hoy el Día Mundial sin Tabaco con dos carpas instaladas en la Plaza Mayor de Ciudad Real, en las que informar a los ciudadanos de los beneficios de abandonar el hábito del tabaco. En esta iniciativa colaboran activamente la Consejería de Sanidad, el SESCAM y la compañía biomédica Pfizer, todos ellos comprometidos con la salud de los ciudadanos.

 

En el acto de presentación, que ha tenido lugar esta mañana, han estado presentes la delegada provincial de Sanidad, Ángela Sanroma; el portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Cañizares; los presidentes de los colegios de Enfermería y Farmacéuticos, José Medina y Ana Isabel López-Casero; el vicepresidente del Colegio de Médicos, Luís Casero; y el delegado de Pfizer, José Galán.

 

La primera en intervenir ha sido Ana Isabel López-Casero, quien ha asegurado que “debemos apostar por fórmulas revolucionarias” basadas en la información al ciudadano, así como avanzar en el trabajo conjunto como el que ahora se está llevando a cabo en esta campaña de Educación para la Salud entre los tres colegios sanitarios de la provincia. La presidenta del COF agradeció su colaboración tanto a la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, como a los laboratorios Pfizer, para el desarrollo de una iniciativa pionera que “merece la pena”.

 

Para Medina Mingallón, es de resaltar la unión de los colectivos profesionales a la hora de llevar a cabo acciones de sensibilización para la opinión pública, empezando por el colectivo ciudadano. El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real apostó por que el Sistema Público de Salud amplíe las prestaciones que actualmente ofrece para que quienes quieran dejar de fumar, siempre en beneficio del usuario del sistema sanitario.

 

“No es un capricho, sino una necesidad”

 

Por su parte, el vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos incidió en los efectos tan perjudiciales que tiene para la salud el tabaquismo, principal causa de las enfermedades, muertes e incapacidades evitables en nuestro país. Para Luis Casero dejar de fumar “no es un capricho, sino una necesidad” porque en España muere cada 10 minutos una persona por causas directamente originadas por el consumo de tabaco. Por el contrario, al dejar de fumar se obtienen beneficios a corto plazo, como la recuperación de sentidos como el olfato o el gusto, y a largo, como son la disminución o desaparición del riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares o cánceres en mayor proporción que los no fumadores.

 

Francisco Cañizares ha agradecido esta iniciativa, “porque campañas como esta son invertir en futuro”. El portavoz en funciones del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha hecho un llamamiento a los vecinos para que se animen a entrar en las carpas y escuchen a los profesionales de la salud, a fin de que encuentren en ellos información y ayuda para abandonar el hábito de fumar porque, como destacó, “aunque todos sabemos lo perniciosos que son los efectos del tabaco, no viene mal que nos lo recuerden”.

 

Cerró el turno de intervenciones la delegada provincial de Sanidad, que encontró muy interesante esta jornada como forma de celebrar el Día Mundial sin Tabaco, celebrado hoy aunque la efeméride marcada por la OMS sea el día 31 de mayo. Sanroma aseguró que el departamento que dirige no dudó en colaborar con esta iniciativa a través de las unidades de deshabituación tabáquica existentes en los hospitales de Ciudad Real y Alcázar de San Juan. La responsable provincial de la Consejería de Sanidad explicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene dispuestos los mecanismos de Atención Primaria para una primera consulta en la que el médico de familia determina el grado de adicción del paciente y, en función de él, le sigue atendiendo en el Centro de Salud o le deriva a las unidades hospitalarias. Según Sanroma, en nuestra región se ha atendido a unas 2.000 personas, con un 35% de éxito, un porcentaje que está en la media nacional. Además, calificó de exitosa la nueva Ley para luchar contra este hábito, en cuya aplicación la Administración regional incidió inicialmente en la información a los establecimientos para conseguir espacios sin humo, y que ha tenido unos efectos muy positivos para conseguir espacios sin humo en los centros de trabajo, sanitarios, educativos y de mayores.

 

Sensibilizar trabajando de forma conjunta

 

Esta actividad de formación para la salud tiene un doble objetivo. Por una parte, con ella se pretende sensibilizar a los consumidores de tabaco sobre lo nocivo de este hábito para su salud y su calidad de vida, además de animarles a que lo abandonen informándoles sobre las alternativas para hacerlo. Por otra, los tres colegios pretenden mostrar a los ciudadanos que todos los profesionales sanitarios trabajan conjuntamente, de forma coordinada y protocolizada, para mejorar su salud.

 

En la primera de las carpas que acoge la Plaza Mayor de Ciudad Real se van a desarrollar charlas informativas de media hora de duración, cinco en total y la primera de la tarde enfocada directamente a los más jóvenes. En la otra carpa habrá tres espacios diferenciados, uno para que profesionales de enfermería realicen un diagnóstico mediante test que determinan el grado de adicción de cada persona, otra atendida por farmacéuticos y médicos para informar sobre las alternativas terapéuticas que existen para dejar de fumar, tanto con como sin receta médica, y una tercera en la que se facilitarán información adicional sobre las medidas higiénico-dietéticas relacionadas con la deshabituación tabáquica.

 

Colaboración

 

Para la puesta en marcha de esta iniciativa ha sido determinante la colaboración tanto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Servicio Regional de Salud, como de Pfizer, compañía biomédica comprometida con la sociedad y los pacientes a través de la investigación y el descubrimiento de medicinas innovadoras. A primeros de año ha puesto a disposición de los españoles el único medicamento diseñado específicamente para dejar de fumar: vareniclina. Al mismo tiempo, Pfizer trabaja con instituciones públicas y privadas, como es el caso, interesadas en velar por el cuidado de la salud.