El consejero castellano-manchego de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, conoció ayer el proyecto de receta electrónica que el Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha en colaboración con Consejería de Sanidad y el SESCAM está poniendo en marcha.

Tras mantener una reunión con una representación del Consejo Regional de Farmacéuticos, encabezada por Ana López Casero, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, ambos responsables han indicado los beneficios que tendrá la receta electrónica en la mejora de las prestaciones sanitarias y en el derecho a la salud de los ciudadanos, informó la Junta en nota de prensa.

Tal como explicó Ana López Casero, desde hace un año se viene trabajando en la implantación del proyecto piloto de receta electrónica que está previsto que comience en el barrio de Santa María de Benquerencia, en Toledo.

Según indicó, la receta electrónica permitirá al farmacéutico, tras la prescripción médica en consulta mediante una base de datos online, acceder con la tarjeta sanitaria a esa prescripción para retirar los medicamentos indicados.

De esta manera, según López Casero, se obtendrán dos cosas, por un lado "descongestionar las consultas porque no será necesario que el paciente vaya tantas veces a consulta sólo a retirar su prescripción"; por otro, "integrar a la oficina de farmacia en la atención primaria y tener una relación más directa, online incluso, con el médico".

Díaz-Salazar manifestó que se van a abrir vías de cooperación para poner en marcha el proyecto, primero de forma experimental y después en toda la Región "para hacer más fácil la vida cotidiana de los ciudadanos, en este caso a través de un derecho básico que es el derecho a la salud".

En ese sentido, recordó el compromiso del Gobierno regional a través de sus distintas Consejerías, para extender entre los ciudadanos el uso de Internet y las nuevas tecnologías, convenciéndoles de que su utilización mejora la calidad de vida y contribuye a mejorar las prestaciones, en este caso las relacionadas con la salud, el principal interés de los ciudadanos.

Por esta razón, aseguró, "vamos a tener muy en cuenta esta propuesta para beneficiar de esta cooperación el derecho de los ciudadanos a recibir mejor atención a su salud".

Para finalizar, Ana López Casero indicó que para la puesta en marcha de la receta electrónica ya se ha empezado a diseñar una red regional de oficinas de farmacia que hará posible las transacciones e intercambio de datos. Así mismo, en el diseño del pilotaje se está teniendo en cuenta la experiencia de otras comunidades